Tenemos el servicio de Médico Ocupacional en la empresa. El médico ocupacional es pieza clave para gestionar de manera adecuada el sistema de Salud Ocupacional.
Actualmente, nuestra normativa vigente exige un médico en la empresa dependiendo del número de trabajadores:
• Al tener más de 500 trabajadores en una empresa la normativa obliga a contar con los servicios de un médico durante por lo menos 6 horas diarias durante 5 días a la semana.
• Al tener 500 o menos trabajadores, el desarrollo de las actividades de vigilancia de la salud no exige un número mínimo de horas presenciales, pero se debe acreditar con el Plan Anual de Salud Ocupacional y el programa de Vigilancia de la Salud.
• Lo anterior no aplica para empresas considerada de alto riesgo en las cuales se debe cumplir lo estipulado en sus respectivos sectores.
• Es importante tener en cuenta que la responsabilidad de vigilancia de la salud de la empresa incluye a las empresas contratistas, empresas especiales de servicios y cooperativas de trabajadores que realicen actividades conjuntas en la empresa y/o ambiente de trabajo.
OSH CONSULTING PERU cuenta con un diverso staff médico de profesionales en el rubro ocupacional, los cuales se categorizan de acuerdo a su formación y experiencia.
Realizar una correcta Gestión del Programa de Salud Ocupacional a través de:
Vigilancia Médica Ocupacional
1. Revisión de los protocolos de exámenes médicos ocupacionales (ingreso, periódico y de retiro) de acuerdo al perfil de riesgos identificados.
2. Preparación de protocolos de supervisión y auditorías a los proveedores de exámenes médicos ocupacionales.
3. Visado de aptitud de los exámenes médicos pre ocupacionales de los postulantes a la empresa.
4. Estudios epidemiológicos (mapa de salud) con los resultados de los exámenes médicos ocupacionales.
5. Elaboración de programas de vigilancia.
6. Estudio de enfermedades ocupacionales, de acuerdo al RM 480-2008/ MINSA “Norma Técnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales.
7. Seguimiento médico y recomendaciones médico-laborales en casos de enfermedades ocupacionales o no.
8. Entrega de resultados de los exámenes médicos ocupacionales a los trabajadores.
9. Evaluación del grado de discapacidad en el caso de enfermedades ocupacionales.
10. Administración de la información médica de los trabajadores de acuerdo a Ley General de Salud 26842 y Reglamento de Manejo de Historias Clínica.R.M. 597- 2006/MINSA; NT Nº 022-MINSA/DGSP-V-02 “Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica”.
Con nuestra asesoría podrás homologar tu sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) y ser proveedor de grandes empresas. En cumplimiento de la Ley 29783, Ley 3022, DS 006-2014-TR y RM 312-2011 MINSA. Leer más...
Tenemos el servicio de Médico Ocupacional en la empresa. El médico ocupacional es pieza clave para gestionar de manera adecuada el sistema de Salud Ocupacional. Leer más...
Evaluación, análisis y recomendaciones referidas a la gestión de riesgos ocupacionales en salud de puestos de trabajos específicos. Leer más...
Asesoría y recomendaciones para el cumplimiento de los registros en referencia a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y normas relacionadas, en lo concerniente a Salud Ocupacional. Leer más...
- Control del programa de vacunación específica a los trabajadores.
- Revisión y actualización de contenido de Botiquines.
- Programas de estilos de vida saludable y otros. Leer más...
Capacitación en Primeros Auxilios y reanimación cardiopulmonar.. Preparación de talleres y material para realizar capacitaciones sobre riesgos ocupacionales específicos (ruido, polvo, biológicos, ergonómicos, etc). Leer más...
La vigilancia de la salud consiste en la recogida sistemática y continua de datos acerca de un problema específico de salud; su análisis, interpretación y utilización en la planificación, implementación y evaluación de programas de salud. Leer más...
Se realiza la evaluación del puesto de trabajo y la condición médica para finalmente determinar si el trabajador puede continuar laborando en las mismas condiciones de su puesto de trabajo de acuerdo a sus capacidades y limitaciones. Leer más...
Pasar por un período de desempleo o inactividad forzosa puede ser una experiencia traumática para cualquier trabajador. Además de la pérdida drástica de recursos monetarios para poder financiar las necesidades básicas del hogar, casi siempre existen consecuencias psicológicas negativas y de pérdida de autoestima. Leer más...
Se considera enfermedad profesional todo estado patológico crónico que sufra el trabajador y que sobrevenga como consecuencia de la clase de trabajo que desempeña o hubiese desempeñado o del medio de trabajo causada por agentes físicos, químicos o biológicos. Leer más...